Los miembros de la Cátedra Libre de Derechos Humanos Marcelo Ferreira y Graciela Daleo han integrado el Tribunal, y participado en las audiencias de apertura y cierre como así también en varias de las audiencias temáticas desarrolladas a lo largo del proceso.
SENTENCIA DEL
TRIBUNAL
PERMANENTE DE LOS PUEBLOS
La Sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos
emitida en Ciudad de México el 15 de noviembre de 2014 es la culminación del proceso
iniciado en 2011 por el Capítulo México del mencionado tribunal, titulado
“Libre comercio, impunidad y derechos de los pueblos en México”.
Se ha analizado en este proceso un estado de cosas promovido por las
doctrinas neoliberales e impuesto por los sucesivos gobiernos mexicanos desde
1982, bajo la presión y al servicio de intereses muy minoritarios de las élites
locales y de los intereses de las grandes corporaciones transnacionales y los
Estados que las apoyan, que está comportando, entre otras cosas, el
desmantelamiento del sistema industrial público y del sistema de agricultura
comunal y ejidal, la erosión del tejido social, la estabilización de un clima
de violencia y represión contra la disidencia, la vulneración masiva de los
derechos humanos de muy amplios sectores de la población con especial
impacto entre las mujeres y la juventud, un cuadro general de impunidad y de
desatención a las víctimas y la destrucción de los principios y fundamentos de
la Constitución mexicana de 1917.
Tras analizar de manera pormenorizada el conjunto de testimonios personales
y documentales presentados por víctimas, organizaciones sociales y
expertos, el Tribunal ha desgranado los derechos violados y ha concluido que
existen responsabilidades jurídicas por parte de cuatro actores: el Estado
mexicano; las Empresas Transnacionales; Terceros Estados (como es el caso de
los Estados Unidos de América o Canadá, entre otros) e Instituciones
Internacionales (entre las que cabe mencionar a la OMC, el FMI, el Banco
Mundial, la OMPI, entre otras). En los cuatro casos se trata de distintas
formas de responsabilidad.
En lo que se refiere al Estado mexicano, en su nivel municipal, estatal y
federal, tiene responsabilidad internacional objetiva por la violación de
múltiples derechos, tanto derechos civiles y políticos, como derechos
económicos, sociales y culturales, del derecho a un medio ambiente sano y del
acceso a la justicia, que suponen la vulneración de numerosas normas
internacionales y de la Constitución mexicana.
Dado que las acusaciones presentadas ante este Tribunal involucran
numerosos períodos de gobierno, la sentencia especifica los delitos más graves,
incluidos crímenes de lesa humanidad, para cada período de gobierno de los
encabezados por Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León,
Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
La Sentencia concluye con un conjunto de recomendaciones dirigidas a
organismos internacionales, a la sociedad civil y medios de comunicación
internacionales, a la sociedad civil mexicana y con un llamado a la refundación
de México en torno a un conjunto de 20 líneas de actuación concretas, para
revertir la mencionada situación de desvío de poder, en interés de la gran
mayoría.
VER TEXTO DE SENTENCIA COMPLETO
VER TEXTO DE SENTENCIA COMPLETO
Muy interesante lo del tribunal permanente de los pueblos, nunca en mi carrera de derecho en Colombia habia escuchado de este tribunal ¿habran juzgado algún caso de Colombia?
ResponderEliminar